jueves, 6 de octubre de 2011

Garabato

¿Alguien se ha sentido alguna vez como un garabato? Me estoy imaginando el coro que dice yoooooooooo. Yup, en mi caso, van 7 meses de sentirme como un garabato, pero estoy tratando de convertirlo en arte :) Hay una señora que es bloggera, Stephanie Nielson. Les invito a que lean su blog AQUI . Ella es mormón, so es media viajosa, pero me gusta mucho.. A parte que tiene una historia de vida súper intensa que deberían leer. Pueden leer una versión corta de la historia de su vida en su artículo de Wikipedia.

Reflexionando sobre cómo ha cambiado su vida luego del accidente de avión donde se quemó un 80% de su cuerpo, incluyendo su cara, dice:

"I have had to remind myself that time heals and that this time is wonderful too. In 2008 my body was easier to move, I was prettier, and lived with endless energy. Now, I have a broken body, constant aches and pains, different face, but a baby on the way and indescribable amounts of wisdom and spiritual growth that would not have happened without the accident. It is a lesson I learn everyday, and without fail when all is said and done, I would get in the accident over and over again to learn the lessons I have learned."

... Yyyy luego de esa cita se pone a citar del Libro de Mormón, y me hace entender cómo se deben sentir los no-cristianos cuando alguien les cita la Biblia :P Anyway... En resumen, ella tiene como 35 billones de razones más que yo para sentirse garabatosa. Por eso, me voy a inspirar en esas palabras de ella, y a reafirmarme que a pesar de todo lo que ha pasado, la vida ahora también tiene cosas bonitas e interesantes, que se van asomando sutilmente, dejándome saber que todo estará bien :)

Me despido con esta cita.

martes, 4 de octubre de 2011

No puedo..

DISCLAIMER: Estoy escribiendo mucho estos días porque estoy procastinando con la universidad, aparte que tengo meses de cosas acumuladas que compartir por aquí, so cope with me. Quizás después no escriba tanto.

Me gusta esa foto. Quise compartirla.

Suena fuerte, feminist-osa, pero me parece que tiene algo de cierta. No soy partidaria de la súper defensividad que tienen algunas mujeres con la vida, y en especial con sus parejas, y cada vez más me doy cuenta que yo no debo ser así. However, en ese proceso de darnos a otros, no podemos perder nuestro "sense-of-self"... especialmente las mujeres. Y digo especialmente las mujeres, porque de verdad creo que la desigualdad de género en nuestra sociedad ejerce una mayor presión en las mujeres para que cumplan con tantos roles que es tan fácil perdernos a nosotras mismas en ese proceso. ¿La ironía? Creo que conociéndome mejor a mí misma, seré una mejor pareja y una mejor amiga y una mejor hija y una mejor ciudadana y--- ustedes me entienden.

So ya, la foto habla por sí sola, no seguiré la verborrea.

Amy y C




Sorry por el dibujo bastante drag de Amy, jajaja. Aparte que parece que tiene un 'jaundice' terrible. La foto de la cual lo dibujé estaba más dulce, pero whatever, ella era media extravagante (más bien completamente extravagante), aparte que mis dotes artísticos no dan para más. Aparte que eran pasteles de esos de tiza, que manchan demasiado, y aunque permiten difuminar mejor, me crean un reguero asqueroso. Prefiero los de aceite. Anyway, me estoy desviando del tema. Ayer vi a mi amiga C. Nos conocimos hace como un mes en la calle, y estuvimos hablando un buen rato. Se veía bien. Llevaba varios meses limpia, solo usando metadona. Sus piernas mostraban las cicatrices de las gigantescas úlceras que solía tener (y que ella misma se curó con paciencia). Detrás de una sonrisa dulce había un corazón arrastrando un bagaje inmenso, lleno de vivencias, de dolor, y de experiencia de vida. En el rato que la conocí, intercambiamos ideas sobre muchos temas. Tenía una sonrisa maravillosa, de esas que iluminan la calle entera. Nada más pensar en esa sonrisa me dibuja una sonrisa en mi rostro, de las primeras que me surgen luego de unos días pesados.

Entre las cosas que hablamos, le compartí mi preocupación sobre dónde ella pasa los tiempos de tormenta y de lluvia. Me contó que, contrario a algunas personas que conocemos en la calle, ella no tiene apoyo familiar, y tampoco un lugar donde guarecerse del mal tiempo. "Pero, ¿tú sabes qué es lo peor de estar en la calle?", me dijo. "Acho, cuando te llega la menstruación, misi. Yo me acuerdo la primera vez que me pasó estando yo en la calle. Me dio una vergüenzaaaa... No sabía qué hacer, se me manchó toda la ropa. Me metí a un baño público y la lavé en el lavamanos", me dijo con una risa amarga. "Ya no me importa tanto. La gente que me ve sabe que estoy en la calle." No sabía donde meterme. El corazón se me puso chiquitito escuchando la historia de mi amiga. ¿Cómo puedo llamarla amiga si mi realidad es tan distinta a la de ella? ¿Con qué cara le cuento mis pequeños problemas, como hacen las amigas, cuando ella día a día está en una lucha por sobrevivir?

Se nos había quedado la guagua. Luego de varios intentos, no logramos prenderla. C se ofreció a velarla 'overnight' porque no pudimos localizar una grúa, y ya era bien tarde. Ella nos dijo que el que se metiera con la guagua, se metía con ella, y prometió defender nuestro carro de las amenazas de la noche. Cuando fuimos a despedirnos, me dio un abrazo, y como le había dicho que estaba cansada, me dijo "Misi, cuando llegues a tu casa ahora, te das un bañito con agua caliente, te acuestas a dormir en tu cama y mañana amaneces nueva." ¿Qué le podía contestar? Sólo la abracé de vuelta, esperando que en ese abrazo ella percibiera mi deseo porque las cosas fueran distintas, y el mundo fuera un lugar donde las dos tengamos una ducha y una cama en donde descansar por las noches.

Me quedé pensando en ella desde ese día. No había ido a las últimas dos rondas, así que no sabía de ella. Me dijeron que la semana pasada preguntó por mí, así que ayer me lancé a la calle emocionada por verla, por hablar con ella. Cuando llegamos a la estación, rápido la identifiqué. Se veía distinta. Parece que en estas últimas semanas, ante la falta de apoyo y la lucha que lleva con la vida, ha recurrido a usar algo más que la metadona. No pudimos hablar, y no me atreví a acercarme, porque tenía no uno, sino dos cuchillos al lado. Es la única mujer deambulante en todo aquello, y ha tenido que aprender a defenderse a como dé lugar. Cuando nos íbamos a ir, por fin se levantó y me saludó. La abracé, le dije que la quiero mucho, le dejamos su comida y unos cuantos artículos de higiene y nos fuimos.

La adicción es una enfermedad con muchas caras, y C representa un sector muy olvidado (o tal vez descuidado) en Puerto Rico: las mujeres usuarias. Dicho por muchas personas con quienes he hablado, es mucho más difícil trabajar con ellas por diversas razones (principalmente las que tienen hijos), de modo que son demasiado pocas las opciones que tienen para rehabilitarse. Hace unos meses el mundo sufrió la pérdida de una gran cantante, Amy Winehouse, una muerte que muchos atribuyen a sus problemas con la adicción. Pero Amy es sólo una de miles y miles que diariamente tienen que enfrentar esta situación. Como C, muchas tienen que luchar no sólo contra la adicción, sino contra un sistema que las ha olvidado. Carecen de apoyo, de recursos económicos y de la salud o la fuerza física necesaria para poder lidiar con su problema.

Podríamos seguir hablando de política, de psicología, de neurociencia, y de veinte cosas más que influyen en esta problemática social, pero por esta noche, sólo quiero limitarme a contarles esta historia... Como escuché en estos días, muchas veces las historias hablan más, enseñan más que las estadísticas o los datos científicos. ¿Cómo es que se llamaba aquel judío que se pasaba contando historias? Jejejeje.. Las historias nos alientan, nos despiertan la musa, nos invitan a soñar. Yo sueño con una sociedad de más oportunidades para C, y para todas las mujeres sin hogar (y los hombres! y los niños! y las niñas!). De corazón, le pido a Dios que contagie a más personas con un deseo de soñar con algo diferente para el país y para el mundo. Después de todo, de eso se supone que se trate eso del Reino que enseñaba Jesús, ¿no? Un poco simplista mi 'statement', pero piénsenlo.. :)


P.D. Cada vez que pienso en Amy Winehouse, me acuerdo de este poema . ¡Léanlo!

domingo, 2 de octubre de 2011

De nuevo, en el bosque

NOTA: Comparto esta canción, una de mis favoritas en el planeta. El video está mega teca, pero escuchen la canción mientras leen. http://www.youtube.com/watch?v=BYq3YY3rK2c




Ayer fui al Yunque con Papi. Los que me conocen saben que es una cosa bien especial cada vez que tenemos break de fugarnos él y yo a este 'santuario' natural, y compartir entre silencios y conversaciones. Ayer fue uno de esos días especiales, místicos, profundamente espirituales. Llegamos y ya estaba lloviznando. Obvio, esto no es raro en el Yunque. Es un bosque lluvioso, y aunque en el resto de Puerto Rico esté súper soleado, ahí la lluvia es un fenómeno impredecible.

No sabíamos que lo que empezó como una llovizna se convertiría en una especie de Apocalipsis Lluvial, jajaja. En resumen, nos cayó la madre y el padre de los aguaceros encima.. Pero eso no nos detuvo, así que seguimos monte arriba hacia el tope. Pasaban muchas cosas por mi mente mientras subíamos, porque en ese lugar mágico siempre hay un junte de ideas, de sonidos, de imágenes que le suben el volumen a la musa y la creatividad.

Al comenzar a subir, no me estuvo raro que Papi me dejara al frente. Yo soy mucho más lenta que él, así que me cede ese 'spot' de 'pseudo-líder' para no dejarme súper arrollá e ir a la velocidad de la luz monte arriba mientras yo trato de no desmayarme detrás de él por la falta de condición física. No obstante, una vez empezamos a subir, y empezó a agudizar el aguacero, me dio esta semi-inseguridad de estar al frente. A pesar de que él me había dicho que me pusiera zapatos apropiados, me había ido en los peores tenis para el Yunque, así que se me resbalaban los pies cada dos minutos. Peor aún, no tenía sus pasos al frente para seguir. En mi mente, me preguntaba por qué él no decidía ir al frente para servirme de referencia en la subida. La lluvia seguía apretando y dejó de ser un aguacero intenso y refrescante, para convertirse en una mini-tormenta tropical, o al menos así me sentía. Ya me ardían los ojos de las gotas que me caían en los ojos, me temblaban las piernas del frío y me pesaba subir en contra del viento. Papi seguía detrás. Yo estaba resbalándome a to' lo que da, cruzando los riachuelos que ya estaban salidos de su cauce, y Papi nada que ver. Ni un aguaje de tomar la batuta.

Finalmente, llegamos a un cruce en el camino. Nos detuvimos. Tomamos agua. Descansamos y deliberamos si seguir caminando monte arriba o regresar. Ya en este punto habían truenos y relámpagos, y Papi aconsejó mejor regresar porque realmente no era seguro llegar al tope, por las antenas y la posibilidad de morir fulminados por un rayo. No biggie, jeje. Decidimos virar.

En esta ocasión, el hombre tomó el mando, y yo aliviada, porque al fin podría seguir sus pasos, saber más o menos donde pisar, y sentirme un poco más segura. JA! Que chiste... Acto seguido, arrancó monte abajo a toda velocidad, y yo atrás tratando de seguir su ritmo, sin caerme por el precipicio de las veredas. Osea, quiero dejar bien clara la imagen mental. Ya la vereda había dejado de ser una vereda, y era un río que nos quería arrastrar a una mayor velocidad de la que nosotros podíamos ir. En serio, ya aquí dejo de ser gracioso, especialmente cuando me di súper duro en un tobillo con una piedra en un resbalón. Pero a todas estas, Papi iba unos buenos 20 pies al frente mío y yo tratando de seguirlo. No era muy cool.

Cuando por fin sentía que nos acercábamos al final del camino, nos topamos con un tramo del trillo donde el río estaba completamente crecido, al punto que intentar cruzarlo era correr un pequeño riesgo de ser arrastrados por la corriente. Gente, prometo que no me lo estoy inventando, jaja. En ese instante, hicieron sentido todas las advertencias que siempre hacen de la gente que se queda perdida y varada en el Yunque, y me dije 'Wow, después de todo, estas cosas de verdad suceden'. Lo gracioso es que Papi se voltea a hacia mí y se suelta una carcajada. Yo no pude evitar sonreírme. Este es el tipo que me hacía ponerme bollitas en los brazos para nadar en piscinas de 3 pies. Este es el mismo que le compró Volvos 240 mega viejísimos a mis hermanos con tal de que tuvieran un carro súper seguro, el tipo que en las tormentas se pone histérico protegiendo la casa para que no nos pase nada. Ese es el mismo que tengo de frente ahora mismo muerto de la risa por la posibilidad de cruzar un río que nos puede arrastrar con fuerza muchos, muchos pies de altura. ¿Es en serio, Papi? De veras, me tuve que reír...

Y es que él estaba en su elemento. Ha ido al Yunque más veces que nadie que conozco. Se sabe esos caminos con los ojos cerrados. También es el tipo que me crió, que sabe lo que doy, de lo que soy capaz, y de lo que no soy capaz.... Ahí entendí un poco más lo que había pasado en el camino.. Mi papá sabe que aunque en el fondo, me creo todavía la nena de papá, ya tengo 24 años. Confía en lo que él sabe que me enseñó. Me dejó al frente en el camino, porque sabe que puedo hacerlo, aún cuando yo misma me creo incapaz. Se fue adelante en el regreso, un poco más rápido de lo que yo puedo ir, porque sabe que me está retando, y que sólo al intentar cosas nuevas le dibujo fronteras nuevas a mis limitaciones. Cuando llegamos al río, se detuvo a reírse porque #1 yo realmente creo que estaba asustado y estaba comprando un poco de tiempo a lo que pensaba que hacer, jajaja, pero #2 porque ante los retos de la vida, él me ha enseñado que hay que ampararse en el buen humor y hay que disfrutárselo porque son experiencias que no se van a repetir... Como me dijo mientras sacaba la cámara para fotografiar el río todo bravo que quería tragarnos vivos, "Sahily, es que ¿cuándo vamos a tener un momento como éste de nuevo?" Y es que CRISIS ---> OPORTUNIDAD :)

Sé que no todo el mundo ha tenido un buen padre.. Desafortunadamente, demasiada gente tiene la desdicha de no tener algún modelo a seguir en sus vidas. Y ósea, tampoco me malinterpreten. Mi papá está lejos de ser perfecto (él dice que sería aburrido ser perfecto, jajaja :P), pero aprendo mucho de él. Y ante el riesgo de ofender la sensibilidad de mis pocos lectores, jeje, tengo que reconocer que son en situaciones como los que vivimos el sábado que siento esa sutil voz dentro de mí que me recuerda que aunque me siento pequeña, imperfecta, y débil, es en el aguacero torrencial donde puedo descubrir dentro de mí una fuerza que me creía incapaz de tener... Que ese otro Papá (jaja, me quedó bastante religiosita la palabra, pero oh well :P) que tengo en Dios sabe hasta dónde llego, y sabe hasta donde estirar mis límites para no romperme, sino para hacerme crecer. Que a veces por errores que cometo o por situaciones de la vida, me enfrento a lluvias torrenciales que me impiden mirar hacia adelante. Pero que no puede faltar ahí el buen humor, el sentido de asombro ante la vida, el agradecimiento por lo que sí tengo, y la fe, que aunque pequeña, le he descubierto un nuevo atributo en meses recientes: inconmovible..

Nada, quizás Papi me dejó al frente al subir porque se quería tirar pal de peítos, y quizás se fue al frente a toda prisa al bajar porque estaba deseoso de regresar.. Pero prefiero pensar que no, jajaja. A pesar de que no llegamos al tope, creo que ha sido mi vez favorita en el Yunque hasta ahora. Otra lección más de la vida, de que llegar a la meta no es más importante que disfrutar y aprender del camino. Habrán otros días para llegar al tope, otras oportunidades para alcanzar la cima... Creo que en esta ocasión, la Vida y Dios querían decirme unas cuantas cositas que necesitaba escuchar, que eran más importantes que mi meta inicial.

Espero que los deje pensando un ratito. Y please, si van al Yunque, lleven ropa extra, que tuve que chuparme estar ensopá hasta varias horas más tarde que logré llegar a casa. :P

FIN.


Foto tomada por Papi ayer.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Sobre los cambios (parte 2)...

EL CABALLO DISTROFICO: junto con lo único que hablaré por el momento sobre los 'cambios'

Mi vida está cambiando mucho.... Tristemente hace un mes, tuve una pérdida enorme... Las cosas no funcionaron como nos hubiese gustado, y el desenlace no fue para nada el esperado, por ninguna de las partes... Muchos días, me siento con el corazón roto... Otros días tengo coraje, principalmente conmigo misma, por no haber arreglado algunas cosas a tiempo... Pero en verdad, el tiempo dirá cuál será el final de esta historia. Por el momento, se cerró un capítulo que, aunque difícil, fue hermoso, y le agradezco a Dios por vivirlo... Aprendí muchísimo.


Hoy me toca emprender un viaje nuevo. A veces contemplo el camino por delante con optimismo, pero otras veces me da miedo y muchísima inseguridad caminar.. ¿Lo haré bien? ¿Sabré tomar decisiones sabias? ¿Perderé el enfoque? Por otro lado, admito emoción al pensar en las posibilidades. ¿Qué traerá el futuro? ¿Cuántos proyectos nuevos emprenderé? Esos momentos de luz son los menos, pero poco a poco irán siendo más. Por el momento, lo que me toca es actuar con la mayor madurez que puedo acumular, y enfocarme en el presente...

En verdad hay una canción mega cliché de Mariah Carey que siempre me ha gustado, "Butterfly". En el video hay una parte que sale un caballo corriendo libre por el campo, mientras ella canta una línea sobre la relación entre la salud del espíritu y la libertad (al menos así la interpreto). Por este momento, de verdad... escojo mirar esta nueva etapa como una que traerá salud... bienestar... a la mente, al corazón... Y aunque es difícil dejar ir lo que se ama, en realidad lo hago en paz y con lágrimas de agradecimiento por lo bueno de lo que vivimos..

So, nada.. Les incluyo el dibujito del caballo. El cuerpo quedó medio desproporcionado y algarete, por un error de cálculo al medir las proporciones, pero mi clase de Fisiología me impide ponerme a volver a hacerlo. Mucho estoy haciendo con comprometerme a escribir aquí.

También les incluyo un link a la canción AQUI , por si quieren cortarse las venas un poquito, jeje. Ahora, prométanme que después de escucharla, no van a seguir nadando en la pena... Quizás me digo eso principalmente a mí misma también... So nada, me permitiré escuchar la canción, y que se me salgan dos o tres lagrimitas, pero después a limpiarse y a seguir... Que no hay mejor sensación que sentir el viento en la cara de uno mientras corres a toda velocidad hacia el horizonte :)

martes, 29 de marzo de 2011

El señor doctor...

DIBUJITO DE AYER- Señor Doctor.


Entre otras cosas intensas que están pasando en mi vida, quería compartir la visita que tuvimos un grupo de estudiantes con una persona importante en nuestra institución académica. Queríamos expresarle nuestro deseo de servir a la comunidad, y los planes que hemos ido gestionando para proveer a los estudiantes de oportunidades y foros donde ejercer su vocación de servicio. Pensábamos nosotros que, estudiando en la escuela del estado, había un compromiso compartido de educar a profesionales que tengan un interés de devolverle al país su inversión.

Qué sorpresa nos llevamos... El señor doctor, muy amablemente, nos dejó saber que debíamos dejarnos de ilusiones, que nuestro enfoque ahora mismo debe ser salir lo mejor que podamos en nuestras clases para darle mayor prestigio a la institución, y que uno no siempre puede lograr en la vida todo lo que se propone... Entre todos, le respondimos al señor doctor, con esa misma amabilidad, que agradecíamos su sinceridad, pero que con todo el respeto, ni el ni nadie nos va a quitar las ganas ni los sueños ni la intensidad de nuestro compromiso con el país. Voy a limitar mis comentarios con respecto a los otros pormenores de la conversación, pero quiero aprovechar el espacio para reflexionar sobre este asunto...

¿Qué rayos le pasó a esta gente? ¿Algún día me convertiré yo en una vieja de espíritu, con poca esperanza en la humanidad? Aclaro que lo de ese señor es vejez espiritual, porque conozco suficientes personas bastante entradas en edad que conservan aún la intensidad y la ilusión que los mantiene vivos, y bueno, jóvenes en un sentido... De igual forma, conozco otras personas jóvenes, posiblemente graduados de las mismas escuelas que el señor doctor (perdón, no lo pude evitar), que también son un chorro de viejitos en el corazón, que prefieren 'aceptar la realidad' y 'no tratar de cambiar el sistema'. Pobrecitos de ellos...no saben lo que se pierden!!

¿Cómo es que con una facilidad enorme se descarta la pasión por el servicio como mero altruismo, o buena intención? Señor doctor, lo que sentimos es mucho más que pena, mucho más que compasión.. Lo que tenemos es compromiso por hacer nuestro país mejor, por compartir con gente que le ha tocado vivir una realidad muy distinta a la nuestra, por dejarnos enseñar de esas otras experiencias de vida...!! Quizás es que la vida nunca le dio oportunidad a exponerse, o quizás nunca se permitió a sí mismo eso... Quizás hizo lo mejor que pudo, y llegó hasta donde sus prejuicios le permitieron... No debo tener coraje... ¡Pero tampoco vamos a dejar que nos aplasten las ganas!

Por último, reflexiono sobre la batita blanca que tenía puesta el señor doctor... Para muchos, la batita tiene significados positivos, y quizás logran que tenerla puesta no les haga creerse demasiado maravillosos.. Pero para mí, la batita es casi como la sortija de "The Lord of the Rings"... Esa cosa codiciada que posee a la gente, y que los semi-ciega. Uno los ve hasta en la fila de Burger King con la bata (y con el estetoscopio guindao' del cuello), como si se les olvidara lo que aprendieron en la clase de Microbiología (bata arrastrándose por todas partes = petri dish enorme para infecciones). Les digo, yo me la pongo cuando es estrictamente necesario, y me la quito tan pronto puedo. No quiero correrme el riesgo de que se me suba a la cabeza esto de la medicina... Que al final del día, se trata tanto de sanar, como de ser sanado...

En resumen, señor doctor (y con usted, todo el sistema burocrático que representa), muchas gracias por sacar de su tiempo para escucharnos. Gracias a Dios, no dependemos de su permiso para ir a hacer lo que queremos hacer.




lunes, 28 de marzo de 2011

Cambios, todo cambia..


mi vida está pasando unas transiciones interesantes. aún ando digiriéndolas, pero está cambiando más rápido de lo que me da tiempo a digerirlo todo.

hoy llegué a casa de la universidad, luego de un día cargado, y me puse a dibujar. estuve pensando en lo que trajo el día, en la reunión con el decano de medicina (quien con una sonrisa nos dijo que estamos soñando con pajaritos preñados por querer lograr proyectos de servicio con nuestra clase), en la clase de renal (a la cual me fue imposible atender), en lo que mandé a pedir online (ropa que no necesito, pero que para ahogar las penas, compré), y en todo lo que fue y ya no es, y lo que es, que antes no era... en resumen, el enredo usual de todos los días...

en medio de todo intento hablar con Dios, ver si él me oye. so far, no mucho feedback de su parte, pero bueno, eso no me va a hacer perder la fe...

buscando qué dibujar, me topé con una fotografía de un zapatito cómico, y decidí intentar replicarla...

me quedó medio algarete. no está perfecto. no sé dibujar bien. don't get me wrong, AMO dibujar y amo el arte, pero no le tengo la paciencia como para poder hacer cosas bien hechas, so i make do con mis doodles, que me satisfacen bastante.

hice el zapatito cómico. lo dibujé con pasteles y mis dedos. me satisface mirarlo, jeje :)

y es que me parece una metáfora muy cool de mi vida actual. es un reguero. todo está bien negro alrededor. yo no tengo muchas ganas de pulirle las imperfecciones. estoy demasiado cansada e impaciente para eso, pero whatever. sigo caminando, sigo tratando, componiéndome de nuevo, redescubriéndolo todo....

aquí (ARRIBA) los dejé con una foto del zapato. está bien funky, just how i like it. espero que les sirva de recuerdo para hoy del consejo de la sabia Dory en Finding Nemo, "just keep swimming". aunque a veces es necesario e importante detenerse, por nada del mundo se puede quedar uno detenido. ¿acaso recuerdan la historia de la liebre y la tortuga?

mañana, ponte tus zapatos más gufeaos, y vive, que la vida es de los que intentan, y más aún, de los que persisten.


y, why not?--> un chin-chín de biblia-ness para todos, porque en verdad me gusta este pasaje :) --> Lee aquí!